domingo, 16 de octubre de 2011

Una Feria Profesiográfica muy divertida.

¿Crees que puedas con la Feria Profesiográfica? Claro!! Contesté inmediatamente. Me parece perfecto, entonces mañana nos vemos para darte todos los detalles.

En cuanto salí de la oficina de mi coordinadora me dije a mí mismo: Oye mí mismo, qué demonios acabas de hacer? No tenía ni la más mínima idea de lo que era una feria profesiofkewonmfjncjeanci-fica!!



De pronto llegó a mi mente las sabias palabras de Eduardo Bacas, ex jugador del América y mi profe en Irapuato. "Si alguién cree en ti es por que tiene la certeza que no lo vas a defraudar."

Inmediatamente junté a mi equipo y les platiqué la idea, al principio y con justa razón, se sentía un ambiente de incertidumbre y me atrevo a decir que cierto miedo, normalmente el stand de cada carrera lo arman alumnos de 5to o 7mo semestre, entonces ¿Qué podíamos hacer nosotros? Sencillo! Algo totalmente diferente a los demás.
La capacidad no se mide por la edad ni por el grado, como dice @oscargalvanmx "la escuela está hecha para pasarse", el nivel no dice absolutamente nada, hay unos que se creen muy picudos como dice @oscargalvanmx...ah no perdón, ése es el pirrurris, pero es que se parecen.

Para empezar investigamos qué es una feria profesiográfica o como quiera que se pronuncie, después nos pusimos en los zapatos de los rebeldes y sabelotodos estudiantes de preparatoria ¿Qué les gusta y qué no? Teníamos que hablar en su idioma y teníamos que explicarles un poco de la carrera de una manera diferente al típico: "Un mercadólogo será capaz de...bla bla bla".

Listo, nuestros "problemas" estaban identificados. Paso siguiente ¿Cómo lo íbamos a hacer? No teníamos mucho presupuesto así que pensamos en las campañas BTL de grandes marcas y veríamos la forma de adaptarlas a nuestras necesidades.




Decidimos atraparlos desde antes que entraran al recorrido donde empezarían a ser bombardeados por todas las carreras, que para serles sinceros, son muchas, tirandole a un chingo. Los remontamos a su infancia con unos letreritos en el baños de ñiñas (barbie) y de ñiños (maxsteel). Desde ahí sabíamos que cuando llegaran a nuestro stand, ya no estarían en posicion defensiva, al contrario, había alguien que pensaba como ellos, que se llevaba más ligth el asunto y que quería interactuar.

Nuestra segunda etapa del plan consistió en un cuestionario filtro, que aunque, no rechazábamos a nadie, nos servía para saber qué pasaba por sus mentes, qué tanto sabían de la mercadotecnia y qué querían escuchar. Había quienes pensaban que merca es sólo hacer publicidad y es allí donde nosotros teníamos que actuar.

Les hablábamos por su nombre a todos y cada uno de los preparatorianos y para explicar, no nos aventábamos una teoría aburrida y poco pegadora, les explicábamos con ejemplos, proyectábamos comerciales de Coca-Cola y Gandhi (por poner un ejemplo) e inmediatamente después de que lo veían, subíamos sus fotos a nuestra página de face "Estudia Merca" con sus caras de asombro, alegría, etc. Ellos vivían en carne propia lo que era hacer mercadotecnia, no necesitabamos tanto rollo.

Optamos por utilizar técnicas proyectivas de complementación. "Estoy en el desierto tengo una sed infernal y lo único que se me antoja es una _____________". (al mismo tiempo que decíamos esto, levantabamos despistadamente una cocacola) verdad que tu también lo pensaste?
De esta manera sería más fácil explicar lo que era el posicionamiento, las técnicas proyectivas y como era que un mercadólogo orillaba a los consumidores a preferir sus productos o servicios, y que eso alguna vez, ellos lo aprenderían.

Al final de la explicación. si les había gustado, podían darnos un like en nuestro gafete en forma de megusta de face, que se iba directo a nuestro contador de visitas que posaba en la parte más alta del stand.

Venia la parte más difícil, la recolección de datos. Ya entrados en el concepto facebookero generamos unas solicitudes de amistad donde venia campos vacíos que a la letra decían: Usuario (nombre), La carrera de tus sueños (Carrera de interes), Teléfono, Como te encontramos en face (dirección electrónica) y Tu prepa (preparatoria de precedencia). Entre paréntesis está lo que decían los solicitudes originales que nos dio la escuela. Quisimos pedirles estos datos que a veces son difíciles de proporcionar de una manera divertida y que tal vez seria más fácil que nos dieran.

Al final el stand gustó mucho y al parecer hubo buenos resultados, sólo falta que nos reunamos con la coordinadora para corroborar o desmentir esto. Y confío plenamente en que no lea este post, porque si no, se dará cuanta que me avente al ruedo sin saber lo que era una feria profesio..eso!

Recuerden que si no se miden tus esfuerzos siempre vas a estar bien y nunca vas a mejorar.

Me puse a pensar ¿Cuántas empresas en realidad personalizan sus esfuerzos? ¿Cuántas de ellas hablan de tú a tú con sus clientes? ¿Cuántos les hablan en su idioma?

Nosotros @JonaWlkr @LuiisMoon @GerardoGarciaFL @Dulce_Izu @DamarisDav y @Frediycampos fuimos capaces y hubo quien nos puso cara de "pobres tontos" cuando les dijimos que éramos de 1ero.

 "Cuando una persona no es capaz de hacer algo, te dirá que tu tampoco puedes hacerlo." (Si me dices en que película dijeron eso, te pongo una estrellita en la frente).

Nos vemos en la próxima entrega de la línea de la salud...ah no perdón me equivoqué de programa....





No hay comentarios:

Publicar un comentario