miércoles, 9 de noviembre de 2011

Hoy el mundo vive conectado.


Hice una pausa a mi proyecto final para una materia, misma materia que hoy en la mañana me hizo reflexionar de lo que redactaré en el siguiente post.

Después de un semestre de estar estudiando técnicas para hacer estudios de mercado para conocer al cliente y saber lo que quiere etc, comenzamos a ver el último tema programado: La Netnografía.

Ésta es la técnica más completa que existe, ya que hoy en día todos nos expresamos de manera libre y natural en las redes sociales, en blogs, en foros y páginas web, el cliente prácticamente grita sus necesidades, sus deseos mediante el maravilloso mundo online.


Estuve pensando y esta nueva era de que todos estemos conectados es sólo el comienzo, porque es algo que va tomando más fuerza con los años, si no tan sólo ponte a pensar, seguramente tienes una primita, o primito que tiene 11 años y que de repente te llega una solicitud de Amistad, sí! De tu primito! O bueno, también se puede dar el caso: Tu tía de 45 años, TAMBIÉN mandándote una solicitud de amistad, seguramente estos casos te suenan familiares porque suceden muy seguido, a lo que voy es que hoy en día  es común que la gente este en contacto de redes sociales, no importa la edad ni las generaciones.

Por supuesto que en el mundo de la mercadotecnia no es la excepción, como les mencionaba arriba, el arte de interpretar todas las exigencias  de los clientes se le llama netnografía, con la que podemos ver lo que la gente suele hacer, desde dónde se conectan, dónde están, sus hábitos, en este mundo tan cambiante ésta es una alternativa que nos permite conocer que es lo que el cliente quiere.

Así que en los negocios comenzaron a ver una área de oportunidad gigantesca, donde obviamente quieren hacer crecer su negocio mediante redes sociales, siempre y cuando sepan utilizar de manera correcta estas herramientas.


El mundo está conectado, y como mercadólogos tenemos que estar ahí, formando parte de cada estado, leyendo los productos favoritos de la gente, entendiendo sus preferencias con cada cosa que escriben.
Al final, podemos llegar a millones de personas en el mundo, o simplemente, al nicho que nos interesa.

Lo interesante aquí y es que mediante esta técnica podemos descubrir sus deseos, motivaciones y pasiones más ocultas y al ser espontánea la interacción se valoriza aún más. Es aquí donde a partir de esas publicaciones de los usuarios podemos crear mensajes publicitarios que impacten a nuestro mercado meta.
¿Interesante no? ¿Qué me dices?




7 comentarios:

  1. tienes mucha razón! creo que la netnografía es la mejor manera de conocer a tu mercado y las especificaciones que piden, aparte de que te ayuda a desarrollar una estrategia para la campaña de tu producto

    ResponderEliminar
  2. Realmente muy mal post, la netnografía para hacer publicidad? jjjjj

    ResponderEliminar
  3. ¡Excelente post! Creo que tiene mucha razón al respecto. La tecnología y sus innovaciones no son para los "chavos", es para todos. Excelente y sigue así!

    ResponderEliminar
  4. MdelF gracias por comentar en el blog y externar tu opinión. Te platico. Esta técnica, como lo mencioné en el post es una de la más efectivas para conocer gustos, deseos e intereses de tu mercado meta, siempre y cuando se de una correcta interpretación de los mismos. Al ser aportaciones espontáneas sobre tu producto o servicio puedes darte cuenta cómo perciben tus esfuerzos publicitarios.

    ResponderEliminar
  5. Muuuuy bueno y sobre todo mucho muy interesante ! Eso de la tecnología rimó perfectamente con la Mercadotecnia :) saludos..

    ResponderEliminar
  6. En sintesis: existe un instrumento llamado netnografia en el que se estudia a las masas estupidas de gente, para asi poder lanzar al mercado productos estupidos y costosos (como sandwicheras con radio, o refrigeradores con tv), para satisfacer necesidades falsas; y asi -por medio de este instrumento- lograr que la gente estupida regale su dinero a los que ya tienen suficiente.

    ResponderEliminar