
Como datos generales te puedo decir que el 2% de la población
estatal tiene alguna discapacidad, destacando al 48% con discapacidad
neuromotora (que no pueden mover alguna parte de su cuerpo por algún problema
neurológico), 19.1% con discapacidad visual y poco más del 14% con discapacidad
auditiva o intelectual respectivamente.
Mi tarea era analizar a
fondo este mercado, conocer las necesidades de las personas y de esta forma
ofrecerles un producto o servicio que cubra todas esas necesidades.
Al pensar en discapacidad creo que a la mayoría de la gente se nos viene a la mente la palabra “Teletón”, así que efectivamente, ese fue el primer lugar a donde fui a investigar. Llegue al CRIT Irapuato, las instalaciones están increíbles, cuentan con mucha tecnología y todo está impecable, conocí a una chica de 20 años llamada Claudia con discapacidad neuromotora, a causa de un tumor que se alojaba en su cerebro, ella era una niña normal como cualquiera de nosotras, sin embargo a causa de la enfermedad ya no podía mover su cuerpo y no podía hablar.
Al pensar en discapacidad creo que a la mayoría de la gente se nos viene a la mente la palabra “Teletón”, así que efectivamente, ese fue el primer lugar a donde fui a investigar. Llegue al CRIT Irapuato, las instalaciones están increíbles, cuentan con mucha tecnología y todo está impecable, conocí a una chica de 20 años llamada Claudia con discapacidad neuromotora, a causa de un tumor que se alojaba en su cerebro, ella era una niña normal como cualquiera de nosotras, sin embargo a causa de la enfermedad ya no podía mover su cuerpo y no podía hablar.
Me
entrevisté con ella y con su mamá y me di cuenta que estas personas necesitan
más ayuda de lo que la mayoría de la gente piensa.
Te tengo que confesar que al
principio me costó mucho trabajo poder comprender a esta gente, hasta que un
día un profesor me dijo: “Para entender lo que necesitan, intenta vivir como
ellos un día, anda de rodillas por tu casa, cúbrete los ojos, renta una silla
de ruedas, amárrate las manos y así entenderás sus verdaderas necesidades”. No
te voy a decir que lo hice, pero gracias a este consejo entendí muchas cosas,
esa es nuestra tarea como mercadólogos, ponernos en el lugar de las personas
sin juzgar para conocer lo que necesitan.
Después de realizar varias encuentas etnográficas y una sesión de grupo con estas personas me di cuenta de las verdaderas necesidades de este mercado.
Las personas discapacitadas no necesitan de
marcas caras, porque lo único que quieren es estar cómodos y llevar una vida
como tú y como yo, lo más normal posible.
Ellos lo que necesitan son marcas que se preocupen en realidad por ellos, que le apuesten al MKT SOCIAL,
necesitan empresas como Teletón que los apoyen a salir adelante, a cumplir sus
sueños y a poder caminar, ver, hablar otra vez.
Necesitan que la gente les de
el mismo trato que nos dan a ti y a mí en el supermercado, los centros
comerciales, el cine, los restaurantes, etc.
Necesitan una sociedad en donde la palabra
“Discriminación” no exista, un país en dónde una silla de ruedas no sea un
impedimento para cumplir sus sueños. ¿Qué sí creo en Teletón?, Sí, porque yo
tuve un familiar así con retraso mental, y es algo muy difícil, y yo, por
experiencia te lo digo, Teletón es una empresa que no sólo rehabilita, también
hace milagros.
Y en nuestro país necesitamos más empresas
como está que se preocupen por las demás personas, que se pongan en sus zapatos
para ayudarlas.
Te dejo mi cuenta personal en twitter. Espero tus comentarios aquí abajito.
Dulce, me parece un excelente post. En verdad que tenemos que ponernos en el lugar de esas personas para poder entender realmente sus necesidades. Sería muy interesante hacer el ejercicio que propones en el post y sólo así vamos a poder ver que es lo que necesitan más.
ResponderEliminarSin duda alguna rescato algo que dices aquí. Nosotros queremos un blacberry, un carro nuevo o una blusa, en cambio ellos, quieren caminar, hablar y poder sonreir.
Muchas felicidades por este artículo.