La historia nos ha enseñado muchas ocasiones, por no decir
infinitas, que un movimiento ciudadano puede causar cosas grandes.
El pueblo de Francia se hartó de la opulencia de sus reyes y
guiados por los ideales de los Ilustradores, decidieron poner orden en 1789. El
resultado: La Revolución Francesa.
Lo mismo pasó en América Latina años después, al estar
hartos de la forma de gobierno.
En el siglo XX, México inició la Revolución con una idea:
“Sufragio efectivo, no reelección”. Un movimiento ciudadano liderado por
Francisco I. Madero, que, junto con ciudadanos hartos de la dictadura de Don
Porfirio Díaz, decidieron cambiar las cosas.
Y así podemos ir por varios países descubriendo las
diferentes revoluciones, pero podemos encontrar factores en común: El primero,
el hartazgo del pueblo hacía sus gobernantes o formas de poder. El segundo, el
más preocupante de todos, las armas y la violencia.
Puedo decir desde mi perspectiva y análisis, que México
pende de un hilo, y posiblemente una revolución esté a la vuelta. De corazón
espero que no sea así.
¿Porqué lo digo? Aquí les expongo mis puntos:
1.- "Exponer a los oprimidos la verdad sobre la
situación es abrirles el camino de la revolución" -León Trotsky-. León
Trotsky fue de los artífices de la Revolución Rusa, junto con Lenin, Stalin y
compañía. Hoy en día, se nos están ocultando muchas cosas, y los medios son
parte de esto. La gente está harta, y los medios sociales han abierto esa
puerta para los inconformes, de expresar lo que sienten y de organizarse de una
manera abierta. Así como la puerta está abierta para la libre información en
internet (por ahora), así de abierta está para un camino revolucionario.
2.- El 2 de Octubre no se olvida. El 2 de octubre de 1968,
en Tlatelolco fue la matanza de los estudiantes. Un acto criminal por parte del
gobierno mexicano. Hoy la cosa es diferente, porque no es tan fácil calmar esas
cosas, porque los medios virtuales corren la voz como pólvora encendida y por
lo tanto, también corren todos los ideales e injusticias. Cosas que encienden
los ánimos para tomar las armas y rebelarse. Esperemos que el mismo poder, con
la imagen policiaca, no reprima estas manifestaciones, porque podría ser la
chispa que se necesita. Entendamos que México no está para más muertos.
3.- La situación de México. México no está bien, hay un
descontento social impresionante. Desde el problema del narcotráfico, económico
y ahora político. La gente ya no tolera mucho. Buscamos un cambio radical, y a
veces se nos olvida que hay maneras que no son las correctas, pero si las
efectivas.
Creo hasta el momento que la #MarchaYoSoy132, se ha llevado
de manera normal porque ha sido ciudadana, apartidista, y sin algún líder que
tome la batuta, simplemente son todos el movimiento. El gran problema será si
se les amedrenta de manera física, si se les quiere reprimir. Porque si es así
la situación, todo dependerá de un líder. Si ese líder es violento y
autoritario no quiero ni pensar qué puede pasar.
México es un polvorín, solo hace falta la chispa que lo haga
estallar.
"Vivimos en un mundo revolucionario y, por lo tanto,
como he dicho en América Latina, Asia, Europa y Estados
Unidos, son los jóvenes quienes deben tomar la iniciativa." -Robert
Kennedy-
¿Qué opinas?
Dale follow a Roberto.
¿Qué opinas?
Dale follow a Roberto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario