domingo, 6 de mayo de 2012

¿Qué es la motivación? El Chelís tiene la respuesta.


Motivación, una palabra que utilizamos a diario, que nos parece tan cotidiana, tan común y corriente. “Estoy bien motivado”, “motívame”, “y lo dijo toda motivada”, son algunas de las frases que día a día decimos, sin embargo, ¿conocemos qué es realmente la motivación? o ¿sabemos de dónde proviene?


Hay varias definiciones de lo que es la motivación, entre las más acertadas a mi punto de vista es: El proceso que inciden en la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza un individuo para la consecución de un objetivo. ¡Objetivo! ¡Ésa es la palabra clave!


Mayo de 2009, el Puebla del Chelis se metía a liguilla con un técnico que lloraba cada partido, un chelis que sufría cada último minuto en que su equipo podía ser alcanzado en el marcador. Su rival en cuartos de final, el Monterrey.
 Todos y cada uno de nosotros pensó “hasta aquí llegaron” pero Chelis y sus muchachos no iban a dejar las cosas allí. Después de 180 minutos los triunfadores eran los de la franja para sorpresa de propios y extraños. ¿Qué pasaba en el plantel poblano? ¿Cómo era posible que con un técnico que NUNCA había jugado al futbol y una nómina prácticamente de primera “A”, se metieran hasta las semifinales y dejaran fuera a uno de los equipos más poderosos del futbol mexicano?
Objetivos, intensidad, dirección y persistencia…o en una palabra MOTIVACIÓN.

Chelis vivía intensamente los partidos, es más, cada entrenamiento lo hacía intenso e invitaba a cada uno de sus jugadores a que también lo hicieran. En ese año la directiva del puebla debía varios meses de sueldo y algunos de los jugadores jóvenes no tenían ni siquiera para pagar la renta. Chelis lo acogía en su hogar y les daba de comer. ¡Cómo no se la iban a partir por su entrenador!
Pero de nada hubiera servido si cada quién hubiera ido en la dirección que quisiera. Todos los esfuerzos iban dirigidos hacia el mismo lado, todos tenían en la mente el mismo objetivo, ser campeones. Un objetivo que no tenían cuando comenzó la campaña, pues no se sentían capaces de conseguirlo.
Fue tal la persistencia de los de la franja, que partido a partido se la fueron creyendo, se sintieron capaces de lograr el objetivo que TODOS se habían planteado.
Chelis decía que en los entrenamientos compraba (de su propio dinero) licuadoras, pantallas plasma, celulares y otros artículos más, para regalarle a los jugadores que se “rifaran” en el día a día, en palabras del propio entrenador.

Esto es motivación, la intensidad con la que hacemos las cosas, la dirección que le damos a esa intensidad y la persistencia con lo que lo repetimos. De nada serviría tener los 3 elementos claves si no tenemos una meta, un objetivo.
Podemos hablar de una motivación intrínseca que era la que tenían los jugadores, ya sea por demostrarse ellos mismo, por sus familias o por demostrarle alguien más. Y también una motivación extrínseca que era la que venía desde afuera del jugador, en este caso del Chelis.
En este pequeño ejemplo encontramos todos los factores de la motivación, a parte de los 3 que ya les mencioné, encontramos también: Emoción, incentivos, necesidades y cogniciones.
Al final de cuentas, Chelis supo orientar los esfuerzos hacía un mismo objetivo, no le importó lo que dijeran sus detractores, le valió un pepino si tenía un equipo de jugadores que eran considerados cartuchos quemados y los jugadores, entendieron que eran capaces de lograr las metas que se plantearan.
¿Buen entrenador o buen motivador?

A ti, ¿qué te motiva? Espero tus comentarios aquí a bajito =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario